martes, 19 de junio de 2018

UN VUELO POR LA ALTA EDAD MEDIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: MOZÁRABES (TERCERA PARTE)

Iglesia de Santa María de Lebeña (Cantabria)

Cuando los musulmanes se instalaron en la península era cristiana.

A los que aquí vivían, le dejaron practicar su culto en las iglesias ya existentes a cambio de un buen tributo y que adoptasen el idioma árabe en las actividades públicas. Sus misas se desarrollaban de acuerdo al Rito Hispano, una forma propia de celebrar la eucaristía en España, por romanos y visigodos, durante los primeros siglos de historia de la cristiandad.

Capilla de San Miguel de Celanova (Orense)

Sin embargo, en cuanto a la mejora o creación de oratorios, prohibían su restauración o reforma y que se hicieran nuevos, por lo que poco a poco, estaban condenados a desaparecer.

Monasterio de Suso (la Rioja)

Este pueblo recibió el nombre de MOZÁRABE, un término que referido al arte suscita cierta controversia, así que voy a hacer algo que sabemos hacer todos, fácil y socorrido, copio y pego parte de la definición que da la Wikipedia:

“Mozárabe (del árabe مستعرب [mustaʕrab], «arabizado») es el nombre habitual con el que los historiadores conocen a la población cristiana, de origen hispanovisigodo, que vivía en el territorio de al-Ándalus. Durante el primer siglo desde la islamización de la península, suponían entre el 90 y el 95 % del total de los habitantes de la zona, para reducirse al 50 % aproximadamente a lo largo del siglo XI como consecuencia de su paulatina conversión al Islam”… (Enlace definición Mozárabe Wikipedia)

Iglesia de Santiago de Peñalba (León)

Arte Mozárabe es una forma actual de clasificar una serie de templos cristianos que se erigieron durante la dominación musulmana. Estas edificaciones son entre godas, moras… Prerrománicas.


Sus ejemplos más notables están en zonas montañosas de Cantabria, Galicia y Castilla y León, como la Iglesia de Santa María de Lebeña, la Capilla de San Miguel de Celanova, la Iglesia de Santiago de Peñalba, la Iglesia de Santo Tomás de las Ollas, el Monasterio de San Miguel de la Escalada, la Ermita de San Baudelio de Berlanga, la Iglesia de San Cipriano de San Cebrián de Mazote, la iglesia de Santa María de Wamba, y en La Rioja, el Monasterio de Suso: Arriba.


Esto me plantea un montón de preguntas ¿Si no podían hacer iglesias nuevas como se obraron? ¿Son fruto de la reconquista católica? Si así es y ciñéndome a la definición de la palabra ¿Si no las fundan pobladores originarios de aquí, sino conquistadores, son mozárabes? O ¿Si ya están territorio reconquistado, son mozárabes?...

Iglesia de Santa María de Wamba (Valladolid)

No en vano, también se le llama “Arte de Reconquista” o “Arte de Repoblación”.

Generalizando, mozárabes son las iglesias construidas en el periodo que abarca los siglos VIII y XI, de confección sencilla, regular y horizontal, de una sola altura, siendo la planta basilical la más repetida en ellas.

Ermita de San Baudelio de Berlanga (Soria)

Sus tejados descansan sobre unos salientes muy curiosos, los arquetipos de los canecillos, los modillones. Los modillones lobulados son una constante de los templos de esta época, tallando en su interior símbolos geométricos y solares ¡Me encantan!


Su arquitectura es similar a la ya existente sin que añadan ningún elemento nuevo, arcos de herradura, columnas y capiteles sencillos o corintios, como los utilizados por los romanos.

Iglesia de San Cipriano o San Cebrián de Mazote (Valladolid)

Mi opinión es que en tiempos convulsos, en la España musulmana había núcleos de población cristiana que ni tan siquiera sabían que estaban allí, por inaccesibles,  incluso, territorio reconquistado se volviera a “rereconquistar”, más si pienso que desde que Carlomagno inició sus campañas esto, durante siglos, fue toma y daca por parte de ambos bandos.

Iglesia de Santo Tomás de las Ollas (León)

Sin obviar esa “bonita” costumbre por la que el famoso Almanzor hizo historia: las razias, palabra que designa a un ataque sorpresa.

En España, un país soleado y Mediterráneo, las razias recibieron el nombre de aceifas, palabra procedente del árabe “sayf”: verano, y es que se ve que veraneaban haciendo incursiones en los territorios reconquistados.

Monasterio de Suso (La Rioja)

El caso que con tanto ir y venir es un poco complicado saber quién es quién.

En el siglo XI, el Papa Gregorio VII unifica la liturgia de todos los territorios de la cristiandad, imponiendo el Rito Romano. Entonces, todo el norte peninsular era católico y cambió su forma de celebrar la eucaristía a la nueva establecida.

El pueblo mozárabe permaneció más tiempo en el sur. En Toledo, que hasta finales de ese siglo fue Taifa, los cristianos asistían a las misas impartidas de la forma primitiva, manteniéndose fieles a los rituales, a la tradición religiosa ancestral, sin tener en cuenta la reforma gregoriana.

En la actualidad todavía se practica el rito hispano-mozárabe en algunas iglesias, de Toledo, Madrid…

Continuará con Asturias patria querida.