jueves, 7 de junio de 2018

UN VUELO POR LA ALTA EDAD MEDIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: AL-ÁNDALUS (SEGUNDA PARTE)


Mezquita de Córdoba

Tras la victoria de los Omeyas en la batalla de Guadalete, superado el estrecho mar, el ejército musulmán apenas encontró resistencia, grandes extensiones de tierra baldía apenas habitada.

Mezquita de Almonaster la Real-Huelva (siglo IX)

A la par que avanzaba la conquista iban repoblando con súbditos venidos del Magreb. Sus antecesores, los godos, era un pueblo guerrero, nómada.

En apenas 10 años hicieron un desfile triunfal por toda la Península hasta llegar a las montañas del norte. Su primera derrota fue la Batalla de Covadonga en el año 722, por lo que Asturias nunca fue mora y a ella, al paraíso natural, le dedicaré la cuarta parte de este ciclo de entradas.

El Pirineo fue otra empalizada, la cúspide que traspasaron y no pudieron coronar. 

Al territorio conquistado le dieron el nombre de  AL-ÁNDALUS.


Imagen WIKIPEDIA, Al-Ándalus año 732

Cuya frontera osciló entre laureles y derrotas durante los siete siglos de dominación.

ARTE HISPANOMUSULMÁN

Un cambio de religión es un cambio radical de vida, un cambio social, un cambio de hábitos, un cambio político, un cambio artístico…

Los musulmanes era un pueblo avanzado a su época, con conocimientos de astronomía, matemáticas, medicina, comerciales… Una sociedad puntera que sacaba partido a la naturaleza, aprovechando todos los recursos que ofrece, y daba una gran importancia al agua.

El Aljibe de Altamirano de Trujillo-Cáceres (siglo X) Aunque no está en uso todavía hoy recoge el agua de la lluvia

Sus construcciones utilizan componentes poco pesados como el ladrillo, la madera y el yeso. Sencillas, de una sola planta, cerradas con cúpulas.

En su interior lo más repetido son las columnas con capiteles, normalmente finas, poca carga tienen que soportar, y el arco de herradura, el arco de medio punto, el arco lobulado...

Mezquita de Almonaster la Real-Huelva (siglo IX)

Las pinturas lineales, geométricas, vegetales y escasas y mucho más escasas las representaciones pictóricas de personas o animales, es posible que sea, porque en las mezquitas están prohibidas las imágenes de humanos.

No aportan nada nuevo, su arquitectura es un amalgama de elementos y formas que ya utilizaban civilizaciones anteriores: Bizantinos, Romanos, Godos… Que simulan mejorándolas y llevándolas a la perfección. La dan una imagen tan propia que las hacen seña de su obra.

Dos tipos de edificaciones, las religiosas, que por motivos obvios pocas han llegado a nuestros días y las que así lo han hecho, como es racional, han sido reconvertidas.

Mezquita del Cristo de la Luz-Toledo (siglo X)

Otras, las civiles: alcazabas, aljibes, baños públicos, castillos...


Alcazaba de Mérida-Badajoz (hacia el año 835)

Palacios… Los conjuntos palaciegos eran numerosos y monumentales, de ellos pocos se conservan, debido, entre otras cosas, a que utilizaban materiales blandos, de poca resistencia.

Son cinco los periodos de este arte en España:


En la Alta Edad Media se produce el ARTE EMIRAL O CALIFAL, el auge de una cultura y los años de su mayor esplendor.

Durante los siglos del Emirato Independiente de Córdoba las actividades se centran en torno a la capital, LA MEZQUITA DE CÓRDOBA es el culmen de su obra, destinada a ser la más grandiosa de occidente.

Mezquita de Córdoba (Iniciada año 780)

En el año 929 Abderramán III funda el Califato Omeya de Córdoba, ya entonces, el mapa de Al-Ándalus había menguado bastante. No obstante, su fulgor seguía en pleno auge. 

Imagen WIKIPEDIA: Califato de Córdoba en torno al año 1000

Con él la ciudad palatina de MEDINAT AL-ZAHRA ¡Una joya!

Ruinas de Medinat Al-Zahra

Cuenta la leyenda que lleva el nombre de la mujer favorita del califa.

La actividad bélica de los musulmanes era hasta con ellos mismos, los humanos y el poder, esto origino LOS REINOS DE TAIFAS.

Imagen WIKIPEDIA: Reinos de Taifas año 1030

La disolución del califato de Córdoba a principios del siglo XI la propiciaron los conflictos entre familias islámicas, que se resolvieron fragmentándolo en varios reinos. La figura del todopoderoso califa dejó de existir para multiplicarse en un montón de todopoderosos reyes taifas.

El arte de esta fase imita al de la época califal recargándolo un poco más, el ejemplo mejor conservado es el Palacio de la Aljafería en Zaragoza.

Palacio de la Aljafería-Zaragoza (siglo XI)

Las otras tres etapas ya se encuentran en la Baja Edad Media, aun así y de forma resumida, aprovechando que una imagen vale más que mil palabras, del Arte Almorávide las mejores muestras están en el norte de Marruecos y del Arte Almohade la bella Giralda, que con los años creció y creció.


Hecha a imagen y semejanza del Alminar de la Mezquita Kutubía en Marrakech, y otro parecido razonable, la más joven de las tres hermanas, el Alminar de la Mezquita Hasan o la Torre Hasan en Rabat, conocida popularmente por su aspecto “rechoncho” como La Chata.

Y del Arte Nazarí de Granada, que se puede decir de los ojos rojos de la ciudad:


El tesoro de La Alhambra, entre jardines, flores y fuentes, rodeado de huertas, al abrazo de Gaia.


Donde a los materiales comunes se les une los coloridos azulejos y la riqueza de los mármoles, pasando de la sobriedad a la luz.



Hasta aquí esta entrada, la siguiente la dedicaré a los Mozárabes.