Te invito a montar en mi escoba sin rumbo fijo y conocer PARAÍSOS CERCANOS, rincones de belleza singular donde la naturaleza ha hecho magia moldeando paisajes únicos... BIENVENIDO!!!
domingo, 25 de mayo de 2014
viernes, 16 de mayo de 2014
CASCADA DE LINAREJOS-CERRADA DE UTRERO (SIERRA DE CAZORLA)
LA CERRADA DE UTRERO es una garganta
estrecha y profunda de las más hermosas de Al-Ándalus que esculpe El Guadalquivir en sus primeros pasos. La unión del río con el arroyo de Linarejos produce un salto de agua espectacular, de unos
60 metros de altura, conocido como CASCADA DE LINAREJOS, o, cómo no podía ser de otro modo, Cola de Caballo.
Esta entrada es corta, no porque no lo merezca, sino, porque al contrario de la Cueva del Agua, es de los sitios más populares del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas.
El camino parte justo del área recreativa
del Valle, la carretera que conduce desde Cazorla a Vadillo Castril, una vez
pasado el puente de las Herrerías a unos 5 km. Sale el desvió al poblado, en
vez de desviarse, ahí, aparcao!
Una senda circular de apenas 2 km. Te conduce a
través de un desfiladero sorprendente, entre grandes farallones de roca caliza
gastados por el paso del tiempo, sumergiéndote en un entorno de ensueño. En la
escarpada y quebrada montaña anidan numerosas aves, entre las que destaca el
buitre leonado, que en algún punto, sin darte cuenta te apoyas tan tranquila y casi te despeinan.
Una vez acabada la ruta hay un
kiosco-restaurante, justo en el tramo de carretera que une el punto de partida
y fin de la ruta donde se come genial, por añadir la guinda al pastel, hacen
unas tablas de carne dignas del mejor de los comedores.
Etiquetas:
1- CASCADAS,
7- PARQUES NATURALES,
ANDALUCÍA
Ubicación:
23479 Vadillo Castril, Jaén, España
miércoles, 14 de mayo de 2014
LA CUEVA DEL AGUA (TÍSCAR)-SIERRA DE CAZORLA
En la lejana Edad Media, cuenta la
leyenda, que los musulmanes artífices y habitantes del inexpugnable castillo de
Tíscar, pensaban que el motivo de la contienda con los católicos era la talla
de la virgen María que obraba en su poder.
Castillo y Santuario de Tíscar
Para hacerles retroceder en la lucha,
despeñaron la imagen desde las Almenas cayendo en una cueva que se encuentra a los pies de la montaña.
Tantas veces la tiraron, tantas veces
volvió a subir, provocando la ira del emir Mohammed Andón que con su sable la
hizo mil añicos. Cuando el ejército liderado por el Infante Don Pedro conquistó
la fortaleza, tomo cuenta de lo sucedido, recogieron los pedazos y los mandaron
a Toledo para recomponerla, pero milagrosamente, la Virgen estaba ahí, entera,
en la gruta donde apareció.
LA CUEVA DEL AGUA también conocida como
la Gruta de la Virgen, es una formación caliza que se crea en un estrecho
barranco y que en muchos sitios se encuentra a cielo abierto, un vergel repleto
manantiales en el que se han encontrado pinturas rupestres, la huella sus
primeros habitantes.
En su interior el agua rezuma por todo
lugar, hasta las paredes de la montaña sudan. Se accede a la misma por un túnel
cortito, de unos 10 metros y bajito, apenas 1 metro, una vez superado entras en
un rincón paradisiaco, un espectáculo del líquido elemento donde es imposible
no mojarte los pies, hasta en las escaleras “llueve”.
El río Tíscar juguetea en las entrañas del Monte Caballo modelando un paraje fascinante, gota a gota, con el paso de los miles de años, ha esculpido en sus muros estalactitas, de forma caprichosa aparece y desaparece, se precipita filtrándose en la roca creando a su paso cuevas, fuentes y cascadas.
sábado, 10 de mayo de 2014
SIERRA DE CAZORLA: PAISAJES Y PUEBLOS "WONDERWALL"
“Del Centenillo las Minas, que es donde Castilla empieza y
Andalucía termina.
Dice todo el que te ha visto,
Viva tu Sierra Morena, la Virgen de la Cabeza y
el Santo rostro de Cristo ¡Viva tú provincia entera!
Perlita de Huelva “Viva Jaén”
Mi infancia está plagada de Andalucía, mis
padres ambos oriundos de tan hermosa tierra, cuantos veranos en sus pueblos
encalados, recuerdo a mi abuela, por abril o mayo, cuando cesaban las lluvias, como un ritual, año tras año, lavando la cara a la fachada, vistiéndola de blanco para el verano.
El mar de olivos que es su tierra y su color que en sí es
una poesía, verde aceituna.
La Sierra de Cazorla se encuentra al este de la provincia de
Jaén, en Las Cordilleras Béticas, concretamente en la Penibética, formando
parte del Parque Natural que integran también la Sierra de Segura y las Villas,
sumadas las tres se trasforman en el espacio protegido más extenso de la
península, tanto es así, que, a una cómo me gusta andar, solo pude abarcar una
de sus vertientes.
Una orografía repleta de desniveles, de planicies y formaciones
escarpadas, alcanzando una altitud superior a los 2000 metros, hacen que en una sola sierra
se concentren varios tipos de bosques: Olivos, Pinos, Acebos y Encinas, una
flora y una fauna tan rica como el líquido elemento que riega toda la comarca.
Aquí nace el río Guadalquivir:
Y desde algún barranco quisiera echarme a volar en las poderosas
alas de alguna criatura.
Tan majestuosa como osada, recordando la peli de dibus del “Libro de la Selva”, esos buitres andaluces que cantaban “Amistad es lo principal”, pues estos tenían toda la gracia y el descaro del mundo, estaba tumbada y se acercaban, no sé si a hacer amigos, el caso es que de tango tentarme grabé a uno, a mi lado, se posa y da un par de "alazos" y asciende a los cielos es ¡Alucinante!
Esta entrada es breve, el vídeo contiene una pincelada de algunos de sus pueblos serranos, luminosos e imposibles ¡Qué buenos culos tienen los paisanos! Tanto como ¡Preciosos! Sus balcones y sus flores de mil colores, encaramados en los riscos de la montaña y en lo más alto, su atalaya morena con perfume islámico, no en vano Jaén es la provincia con más castillos de España.
Paisajes, también he incluidos algunos de los amigüitos voladores:
Y terrenales:
Curiosamente, se dejan ver. Con tiempo, haré alguna entrada con alguna ruta de un lugar sorprendente, el montaje contiene rincones como "El Chorro", El Nacimiento del Guadalquivir, La Cueva del Agua, La Cerrada de Utrero, La Cascada de Linarejos, El Embalse del Tranco y algún otro rincón más,
Curiosamente, se dejan ver. Con tiempo, haré alguna entrada con alguna ruta de un lugar sorprendente, el montaje contiene rincones como "El Chorro", El Nacimiento del Guadalquivir, La Cueva del Agua, La Cerrada de Utrero, La Cascada de Linarejos, El Embalse del Tranco y algún otro rincón más,
Etiquetas:
7- PARQUES NATURALES,
9- VILLAS MEDIEVALES,
ANDALUCÍA
Ubicación:
23470 Cazorla, Jaén, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)